Este era un espacio (los dos minutos de "meteo") no patrocinado, dado por unos señores (los Medina, Fernando y Mariano) austeros tanto en las formas como en la información, que no daba para más porque no había ni cámaras digitales para enviar fotos de bonitas nubes lenticulares ni Meteosats de los huevos; eso sí, estaba el barco de las Azores, que era el que transmitía si se avecinaban las bajas presiones y las borrascas o estaba anclado el famoso Anticiclón de las Azores.
Es comprensible que aquellos informativos duraran media hora. Las noticias no eran tan importantes como las de ahora; si un hombre mataba a su mujer por algo sería... la tía guarra...
Pero, además, estaba la importancia de los anuncios que venían detrás y más que eso La casa de la pradera o Verano azul.
Hoy en día las noticias son mucho más importantes: Banchia, Machriano conch losch chuches... y las revueltas de cualquier parte del mundo, que, como dijeron aquellos, "Never mind the bollocks". Y encima después del telediario de las tres ponen Amar los huevos revueltos... que es menos interesante que Rubí.
En fin, el telediario empieza a las tres y termina a las cuatro y después tenemos unos bonitos 20 minutos de no anuncios y a las cuatro y media termina el tiempo.
Por cierto, ahora que caigo: ¿Visteis la gala homenaje al gran Gila? No sé si os fijaríais en quién patrocinaba el programa (bastante "cortito" he de decir). ¿No sabéis? Ahí va una pista: si váis al campo en invierno y no vais abrigados, pasaréis frío... ¡Qué chorizos!
http://www.rtve.es/television/arriba-ese-animo/ pinchar aquí para ver el logo de la gala.

¿Subliminal? No. ¡Lo siguiente!
Salu2
No hay comentarios:
Publicar un comentario